El museo Soumaya, la fusión de arte y arquitectura
- DESIGN COMMUNITY UNID
- 18 sept 2017
- 2 Min. de lectura

El Museo Soumaya es uno de los museos más interesantes de la ciudad de México, ya que en su interior expone una de las colecciones de arte más grande que pertenecía a la esposa del empresario Carlos Slim quien falleció en 1999; cabe destacar que esta edificación es nombrada en honor a Soumaya Domit Gemayel (quien era la esposa de dicho empresario). Este museo cuenta con 6 pisos en los cuales se exponen las más de 66 mil obras de arte de diferentes épocas y provenientes de diferentes lugares del mundo.
Esta edificación fue finalizada el 29 de Marzo del 2011 y está ubicada en la ciudad de México; tiene una altura de 46 metros y está cubierto por 46 mil placas de aluminio hexagonales las cuales no están juntas unas de otras lo cual da la impresión como si estuvieran flotando alrededor del edificio y unos de los objetivos por los cuales este museo fue construido de dicha forma es porque en el sexto piso es en donde se encuentran las obras de arte más importantes de toda la colección a manera de poner al arte muy arriba en la sociedad; el museo fue diseñado por el arquitecto Fernando Romero y esta construcción tuvo un costo aproximado de 47 millones de euros.
En este video se puede mostrar una entrevista que se realiza al mismo arquitecto Fernando Romero en el cual se identifica que existen dos procesos de la comunicación; el primero es que el que se realiza en la entrevista entre el arquitecto, quien sería el emisor y la reportera quien sería la receptora; y el segundo sería el que se realiza entre el video y quien lo esté viendo, en este caso el video seria el emisor y yo sería el receptor y en ambos casos el mensaje es toda la información que nos brinda el Arquitecto acerca del museo Soumaya.
En cuanto al uso del lenguaje no verbal puedo destacar que durante la entrevista el arquitecto se mostraba muy serio, no hacía movimientos bruscos, su tono de voz era moderado y sus expresiones demostraban seguridad y firmeza en sus palabras, pero al momento en que quería destacar algo importante hacia énfasis en su tono de voz y tanto sus expresiones como sus movimientos corporales cambiaban drásticamente, respecto al uso del lenguaje no verbal es en el museo mismo ya que nos da una interpretación de que ese museo es también parte de la colección de arte que hay en su interior dando así la idea de que la arquitectura también es un tipo de arte.
Comments